El Ayuntamiento de Onda ha elaborado su primer Plan de Transporte al Trabajo con el objetivo de fomentar la movilidad sostenible en los desplazamientos hasta las 12 áreas industriales del municipio. Un plan que se ha basado en un minucioso estudio que ha arrojado que más de 6.000 vehículos se desplazan cada día desde el núcleo urbano de Onda hasta sus polígonos.
Corral Roig es el área industrial que más viajes suma, tanto en destino como en origen.
Sur 13 es la zona que recibe más vehículos que proceden de otras ciudades (como Betxí, Castellón o Vila-real).
Las horas punta de los desplazamientos coinciden con los horarios de entrada y salida de los turnos de las fábricas: entre las 6 y las 8 horas, las 13 y las 15 horas y a partir de las 20 horas.
Encuesta a 3.500 trabajadores
Además del estudio, se ha realizado una encuesta a 3.500 trabajadores de empresas de los polígonos y estas son algunas de las propuestas más repetidas para mejorar la movilidad:
– Instalación de puntos de recarga para vehículos eléctricos.
– Parkings para bicicletas.
– Más zonas de aparcamiento.
– Mejorar el transporte público desde Onda y otras poblaciones a las áreas industriales.
– Más kilómetros de carril bici.
– Mejorar la señalización.
Propuesta de actuación
El Plan recoge 19 actuaciones reagrupadas en seis líneas de trabajo y en tres horizontes temporales: corto plazo (hasta 2025), medio plazo (hasta 2028) y largo plazo (hasta 2034).
Línea 1: Racionalizar el uso del coche.
– Ordenanza de movilidad sostenible [2023]
– Fomentar el uso compartido del coche en las empresas (carpooling) [2023]
– Estudio específico de los principales accesos a las áreas industriales [2024]
Línea 2: Mejora de la movilidad general
– Fomentar la flexibilidad horaria, la jornada intensiva y/o el teletrabajo [2023]
– Educación en conducción eficiente y seguridad vial [2023]
– Medidas de sostenibilidad en el sistema de transportes de los proveedores [2025]
– Información desde las empresas a los empleados sobre las alternativas de transporte. [2023]
– Bonificaciones para usuarios de modos de transporte sostenibles [2023]
– Creación de mesas de movilidad en las áreas industriales. [2023]
Línea 3: Potenciar el uso del transporte público
– Creación de un servicio de transporte público a la demanda para las zonas industriales. [2024]
– Mejora en la infraestructura de parada [2024]
– Abono transporte público [2030]
Línea 4: Potenciar la movilidad peatonal y ciclista
– Creación de itinerarios peatonales y ciclistas [2034]
– Implantación de estacionamientos para bicicletas [2026]
– Servicio completo de movilidad para los empleados [2026]
– Instalación de vestuarios y duchas en las empresas [2028]
Línea 5: Impulsar la movilidad eléctrica
– Fomentar que las empresas cuenten con vehículos eléctricos en sus flotas [2023]
– Implantación de puntos de carga en la vía pública y en las empresas [2026]
Línea 6: Gestión eficiente del estacionamiento
– Sistema de aparcamiento inteligente [2033]